
Sobre Mí
De forma profesional llevo desde el 2006 pasando visita presencial, pero en este apartado quiero que me conozcas un poco más. No solo mi formación, si no el motivo que me ha llevado a ser dietista.
En casa recuerdo a mi madre en la cocina, y yo ayudando a cortar el pollo. Recuerdo a mi abuelo explicándole con pasión cada uno de los platos que realizaba. Recuerdo el sonido de las teclas de la máquina de escribir, porque mi abuelo escribía todas las recetas, para no olvidarse; y recuerdo el olor a sopa cuando me encontraba mal.
Son muchos los recuerdos que giran en torno a los alimentos en mi vida y estoy segura que en la tuya también. Aunque si tengo que escoger un momento, el que más marcó, sin duda, un antes y un después, fue mi relación con la comida durante mi adolescencia. Por aquella época tenía un sobrepeso importante, de hecho mis estudios de dietética los empecé con más de 80 kilos.
Naturopatía
Durante el tiempo que cursé dietética perdí la friolera de 20 kilos, así que se lo que supone la pérdida de peso (concepto que no me gusta, preferiría que se utilizara el término recomposición corporal). Después de perder este peso y terminar mis estudios, a los dos años, recuperé unos 5 kilos. Y a partir de ahí empezó mi pasión/tormento.
Empecé a formarme en Naturopatía (2009), y me dió una visión integrativa del cuerpo humano y de algunas patologías digestivas más frecuentes. Cuando terminé la formación de los 4 años de duración, empecé un Máster de alimentación Vegetariana (2013) pensando que igual esa sería la mejor forma de mantener el peso y mejorar las alteraciones del sistema digestivo. Después, estudié un Máster en Nutrición deportiva (2015) porque creí que así encontraría la manera de abordar mejor la recomposición corporal.
Y mientras me estaba formando, la ansiedad, la subida de peso, los castigos alimentarios y recompensas estaban conmigo. ¿Con la formación que tenía, y no era capaz de encontrar la solución?


Nutrición
Después de varios años pasando consulta, formándome profesionalmente y creciendo personalmente, en el 2016 empecé a estudiar Nutrición Clínica (todo lo que tiene que ver con patologías y una introducción al fantástico y apasionante mundo de la microbiota) y al poco tiempo, en mi camino se topó el Máster en Neurociencia Terapéutica (2019). A partir de aquí, de adquirir este conocimiento sobre las alteraciones digestivas y la parte más psicológica relacionada con la comida, fue donde pude empezar a comprender, a sanar mi relación con los alimentos, con mi cuerpo, entender que es lo que me llevaba a la sensación de hinchazón y tener herramientas necesarias para combatirlo.
En el 2021 realicé un Postgrado de microbiota porque mi curiosidad siempre me ha llevado a querer saber más, a aplicar aquellos conocimientos que adquiero en mi propia persona, para poder gozar de más salud, de felicidad y de buena relación con la comida y con mi cuerpo.
Actualmente disfruto de la comida en todos sus contextos, no tengo molestias digestivas, no hay ansiedad, las culpas y los castigos han desaparecido… pero no por ello mi formación ha terminado. Ahora continúo formándome en Nutrición Hormonal Femenina y un Máster de Nutrición Clínica.
Método Nieto
mari@marinieto.com
ENLACES DE INTERÉS
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Declaración accesibilidad
Configurar Cookies

